No sé si estará bien o si estará todo, es de Rpg. Seguramente no, así que habrá que ir completándolo.
Herbología.
- Definición: La herbologia es la ciencia que estudia a las plantas y a los hongos mágicos. La palabra proviene del latín herbo = hierba y logía = estudio de.
En esta ciencia incluimos: Los usos y propiedades mágicas y por este motivo algunos de las plantas mencionaremos a lo largo de los siete cursos se utilizan como ingredientes de importantes pociones u otros usos. Ahora mencionaremos la clasificación en la que se basa la herbologia y la manera de catalogar a las distintas especies. Esta clasificación no la desarrollaremos. Podemos clasificarlas en somnolientas, alucinógenas, curativas, venenosas, cauterizadoras, protectoras, vitalizantes y las algas (y hongos próximamente). Las desarrollaremos mas adelante. También aprenderemos a confeccionar los abonos adecuados para distintas clases de plantas.
- ¿Para que son importantes los abonos?
Los abonos normalmente están constituidos en una mezcla de desechos orgánicos y de la fermentación de otras plantas, también pueden servir parte de ellas, las hojas, raíces.. Estas mezclas las usamos en herbología, como dije antes, para la fertilización de las plantas que lo requieran. Os describiré las distintas funciones de los abonos que existen en el mundo mágico. Como por ejemplo el más fácil y barato:
- El abono de Crup, este contiene mayoritariamente heces de Crup (Una criatura magica) : Es un abono común que podemos utilizar en la mayoría de plantas que no necesitan cuidados especiales o que su producción es fácil. Este abono contendrá mayor cantidad de heces ya que al comer gnomos concentra mayor cantidad de residuos orgánicos en sus excreciones. Siendo beneficiosas para la planta.
- Abono de Augurey: Es uno de los mas costosos que se utiliza para las plantas que nos dan mas dificultades de crecer según en que terrenos. Este abono solo se usa en terrenos demasiados aguados donde haya habido inundaciones por ejemplo en un humedal.
- Abono de Dragón : El abono de dragón es capaz de germinar cualquier tipo de terreno-ultra-seco que haya sido devastado por sequía , y que su mayor ingrediente son las heces de dragón .
- Abono de Higuera Abisinia: Este abono mejor dicho , la higuera de abisinia es un árbol de gran porte su fruto es un higo que madura rápidamente y prácticamente nace seco , lo más importante de está planta es que se usa en pociones o como abono. Estos higos son la predilección de las hadas para poner sus huevos dentro y así las larvas de hada se alimentarían del fruto por lo tanto , el fruto es la base o el ingrediente principal en la confección de este abono .
- Ingredientes De Abono de Crup.
Medio vaso de heces de cruz, 1 saco de tierra , un vaso de pus de bubotuberculo y por ultimo, raíz del arbustos autofertilizante.
Segundo curso
* Relaciones de la herbología en pociones: Para realizar pociones se utilizan plantas mágicas, obviamente, que podemos usarlas en filtros y brebajes. En ocasiones, son ingredientes Principales ya que sus componentes y principios activos suelen ser bastante necesarios para curar enfermedades o de lo contrario pueden dañar o anular partes del cuerpo.
* -Mandrágora: Es una planta del tipo homínido vegetal, es decir, que significa que tiene forma humana (70% planta, 30% homínido). En esta planta podemos encontrar que tiene esta forma en la parte de las raíces, tiene un tallo superior con hojas verdes oscuras y de color liliáceo en el envés. La Mandrágora contrarresta ciertos venenos y sustancias como la baba de streeler. Cuando dejan atrás la niñez y pasan a la madurez se vuelven taciturnas y reservas, comienzan a tener acné y a cambiarse de macetas cuando entran en la adolescencia. En conclusión, la mandrágora tiene tres ciclos, la niñez, la adolescencia y la madurez.
Por más que algunos iluminados digan algunos que sí, es imposible que un grano de polen fecunde un óvulo, por lo que no son capaces de aparearse con Brujas.
Otra peculiaridad de las mandrágoras son sus chillidos. Las mandrágoras de por sí son letales, sobretodo cuando no usamos protección en nuestros oídos. Las mandrágoras infantes solo nos aturdirán mientras que las adultas pueden llegar a matarnos, por lo que, esta planta es mortal, pero su trasplante, el momento de riesgo, será vital para mantenerla con vida. Para realizar un trasplante se debe:
Colocarse las orejeras y los guantes (De piel de Troll)
(Antes tendremos preparada una maceta con tierra hasta la mitad y al lado la maceta con la mandrágora) Acto seguido cogeremos la parte superior por el inicio de las hojas y estiraremos con fuerza para arrancarla de raíz.
Una vez haberla arrancado, rápidamente la meteremos en la otra maceta que habremos preparado previamente.
Para finalizar, taparemos con un poco de tierra las raíces de la planta y le pondremos una fina capa de abono de Crup y, la regaremos a diario.
- La tentácula venenosa: Es una planta denominada tentacula por sus diversas hojas parecidas a tentáculos que contienen sustancia fundamental para el desarrollo de los centauros. Pero la planta no sirve únicamente como alimento para éstas criaturas mágica, esta sustancia fundamental, que segrega la planta, es un veneno que no tiene antídoto conocido. La tentácula posee un tallo muy grande y sin raíces, se aferran a la tierra con sus hojas inferiores. La tentácula llega a medir 4 m de alto, aunque algunas son más achatadas. Sus hojas son como tentáculos de pulpo, debido a que tienen pequeños sopapos donde se aferran y alimentan de los nutrientes de la tierra, por ello, los sopapos también absorben la sangre de pequeños mamíferos. Las tentáculas las clavan en animales de mayor tamaño y adormecen a su presa. Es una muerte lenta ya que la planta poco a poco se va alimentando de ella. Se cree que el veneno envenena la sangre. (No se sabe con exactitud)
- Planta Cindacuc: Es una planta hemicriptofita (Significa semienterrado), es decir, tiene una raíz muy profunda y larga. El tallito es de 1 o 2 cm.
De ese tallo salen unos largos y grandes sépalos, con forma de llama de color verde. En el centro, estas, se ve como llamas, pero en realidad son las inflorescencias que poseen una tonalidad amarilla y ridículamente enanas Lo amarillo del centro son las flores. Estas minúsculas inflorescencias del centro, cuando maduran, dan lugar a un grupo redondito de color marrón y dentro de cada un una hay de 3 a 4 semillas. Estas semillas, machacadas, nos dan como resultado un polvo llamado Polvos Flú. Estos polvos son los que se echan al fuego de la chimenea para transportarte de un lugar a otro. El cindacuc, en libertad, funciona igual. Esta planta es de Sudamérica, del Amazonas concretamente y las tribus las usaban como medio de transporte. Estas, por debajo, tienen un sistema radicular muy extenso, tanto que se juntan unos con otros creando una red de raíces, esto permite que si te metes dentro de una flor y te colocas encima podrías aparecer en otro cindacuc distinto. Esto se debe a que esta planta traga la comida para su digestión, pero si no le gusta, lo que está apunto de comerse, lo envía a otra planta (Ya sea un cindacuc amigo por así decirlo) por si esa otra planta le interesara.
- Snargaluff: Es una planta de grandes sépalos que están cerrados formando una especie de capullo. Estos sépalos los mantiene abierto. En estas aberturas es donde se encuentra el fruto, en la cavidad. Estos frutos tienen forma de vaina pringosa y suelen tener seis colocados en fila. Si algo toca estas vainas, la planta, sea activa de forma violenta. Dentro, junto a las vainas, se encuentra infinidad de lianas con las que intentará atraparte y atacarte. Te intentará meter dentro hasta que tocas su interior y se cierra por completo. Los sépalos te digieren de manera rápida aunque no es habitual que se coman a los magos y brujas ya que tienen predilección por presas más fáciles, de pequeñas proporciones o de insectos.
- Lazo del diablo: Es una planta del tipo trepadora / enredadora formada por muchos tentáculos que reaccionan en el momento justo en que entra en contacto con algo. Esta formada por unas lianas sumamente gruesas y sensibles que conforman todo su cuerpo (Como un sistema nervioso externo) Esta planta no hace fotosíntesis porque es fotosensible, repudia la luz solar, así que ha cambiado su mecanismo de alimentación, adoptándolo a sus inconvenientes y es capaz de asimilar la materia orgánica de un ser vivo. Su manera de cazar estos seres vivos es estrangulándolos con los tentáculos hasta asfixiarlos, después los introduce dentro de si y se une con organismos descomponedores. Se encarga de sacar de ellos, al pudrirlos, las sustancias de las que el lazo se nutrirá. Los animalitos de los que se suele alimentar, suelen ser pequeños roedores, aves pequeñas y / o reptiles. El lazo del diablo no se desplaza, va creciendo desde donde surgió. Es una planta peligrosa considerada letal en manos de alguien que no sepa usarla o controlarla. Su método de reproducción es peculiar, ¿Por qué? Simple, se reproducen por esqueje de un tentáculo viejo que se corta o se cae, se produce un nuevo individuo. Los movimientos que se llevan a cabo para un estrangulamiento se producen por medio de tactismo, es decir, es capaz de sentir de alguna forma lo que sus tentáculos tocan cuando algo los mueve. Su reacción: cierra velozmente los tentáculos atrapando a su presa. ¿Qué podemos hacer cuando nos atrapa? Lo esencia es mantener la calma, cuanto más nos movemos, más nos estrujará y corremos el peligro de morir asfixiados. Si tenemos la varita disponible, podemos realizar el hechizo Lumos Solem y otro hechizo lumínico solar.
- Col masticadora china: Como es obvio, proviene de china y muerde al más mínimo contacto (Por medio de tactismo). Es de color carmesí con dientecillos en el centro. Normalmente se utiliza para proteger caminillos que no queremos que pisen o el césped. No se debe tocar la col nunca, para poder manipularla debemos usar los guantes de piel de Grahporn, nos irán muy bien para trasplantarla. La baba de esta col no es infecciosa. Si viven en la tierra pero pueden ser peligrosas si viven en el mar, su hábitat. Suelen ser las lagunas estancadas, por ejemplo, lagos, en donde viva los Kappas y que se alimentan de ellas. Los mosquitos adultos ponen sus huevos dentro de las coles masticadoras pero no pueden volver a salir porque la col se los come y por lo tanto las larvas son una fuente importante de esos agentes infecciosos, por este motivo, si la col os muerde trasmite la infección.
Belladonna: Pertenece a la familia de las solanáceas. Su nombre real es atropa belladona. También existe en el mundo muggle. Ellos también la usan para algunos medicamentos o algo parecido. En el mundo mágico, mezclada con otros componentes, conseguimos extraer cosas más beneficiosas. Su nombre atropa belladonna proviene de la palabra Atropa, que a su vez proviene e Atropos, nombre usado en la mitología griega. Esta planta crece sobre todo en Europa y Norte de África y últimamente, en el Oeste de Asia. Crece a las sombras de los árboles, en colinas, boscones o yacimientos carboníferos.
- Flor voladora: Es una planta hemicriptofita. Tiene gran parte de su raíz enterrada en la tierra. Sale un tallito muy corto de apenas 1 o 2 cm pero en realidad tiene una raíz que son como estolones. Sus raíces bajo tierra funcionan como los estolones y son muy largas, parecidas a las del lazo del diablo. Son tan largas que cuando una flor voladora no le ha salido aun la flor puede ser confundida con un lazo del diablo pequeño. Del tallito de 1 cm que antes mencionaba sale una flor compuesta de un palmo de diámetro, más o menos con pétalos grandes, planos y redondos de color carmesí y su centro de un tono amarillento. En cuando al hábitat de la flor voladora, podemos decir que se puede clasificar como una planta higrofita, higro=humedad, fito=planta, por ello requiere que la tierra este siempre humedad o semi encharcada para vivir. Estas plantas viven en comunidades grandes de 10 flores, normalmente juntas, pero cuando la humedad del terreno es insuficiente, tiene un mecanismo de adaptación muy curioso, saltan al ir impulsándose con sus raíces y las hacen girar como si fuesen un helicóptero, al girar las raíces como helicópteros dejan la flor en la parte de arriba haciéndola funcionar como paracaídas y de esta forma planean en busca de zonas con más humedad, donde volver a enterrarse. Nunca va una sola, si falta humedad ira la comunidad entera. Normalmente se agrupan en 13 o 15. Sus raíces, cuando están secas, detectan la humedad posesionándose en dirección a donde haya agua como curiosidad, algunos pueblos nómadas usaban la habilidad de esta planta para buscar agua enterrada donde crear pozos.
Tercer curso
- Plantas somnolientas:
Se encuentran catalogadas las plantas que a causa de sus inicios activos producen somnolencia, como primer ejemplo:
- Asfódelo:
También llamado gamos ramificado es una especia de planta perenne que se puede encontrar en Europa central y meridional, crece en lugares secos, sobre piedras calizas y extendida en la actualidad por todo el mundo, sus medidas son proporcionales, suele medir entre 90 cm y posee grandes flores blancas con pétalos grandes y recorridos por un nervio marrón con numerosas y largas hojas. Su fruto presenta forma de globo, esta planta se usa como ingrediente en el filtro de muertos en vida y es común en todas las pociones somníferas. También se dice que tiene una acción emoliente, actúa directamente sobre el cerebro cuando está en cantidades importantes, te ablanda el cerebro en pocas palabras, se usa siempre junto a la judía soporífera.
- Eléboro:
El eléboro es una hierva perenne nativa de Europa Occidental, desde Inglaterra hasta Alemania e Italia, que es donde crece en zonas de montaña. Puede alcanzar medio metro de altura, presenta unas características hojas dividas en foliolos (Cada una de las piezas que a veces se encuentra dividiendo el limbo de la hoja) en disposición irregularmente palmada y de constitución cariácea. Forma unas flores con sépalos que tienen forma de pétalos con margen de color rojizo. Florece en invierno o a principios de primavera. Su esencia, extraída por los apotecarios, se suele convertir, mediante un proceso, en jarabe que luego se usa en una poción muy conocida y de mucha utilidad, el filtro de la Paz.
- Sopóforo:
En general, es una planta que presenta variedades con tallos en forma de liana, tallos erectos, tumbados o trepadoras. Mediante sus tallos volubles (que crece forma espiras alrededor de los objetos) poseen la capacidad de enroscarse sobre cualquier soporte que encuentre a su alcance. Sus hojas compuestas con el foliolo central más o menos romboidal y los laterales ovalados. Sus flores son de color blanco manchadas de violeta o amarillo. El fruto es uno de los elementos más conocidos de esta planta entre los apotecarios, son las judías soporíferas. Cuando esta semilla germina es común encontrar aves o pequeños animales de campo completamente dormidos alrededor. Esto se debe a que una de sus características es provocar somnolencia.
- Iguerasi:
Es una planta propia del Amazonas. Suele encontrarse entre las raíces del Mangle Rojo. Sus raíces están semi-sumergidas. Están son de un color blanco, su pequeño tallo brota desde el agua y tiene un color verdoso y su tamaño es de unos 35 cm, aproximadamente. Sus hojas crecen desde la mitad del tallo hasta la parte superior del tronco. Son anchas y con pequeñas ondulaciones en los bordes y se caracterizan por tener unas hojas de color lila. La forma de sus flores tiene un aspecto parecido al de las flores. Esta planta contiene, en sus hojas, una sustancia venenosa llamada Irasi. Este veneno, sirve para elaborar una poción somnífera que solo afecta a las criaturas mágicas. Normalmente, a aquellas que esta catalogadas como máximo con tres cruces. Los efectos sedantes pasan a la hora de ser utilizado.
Cuarto curso
¿Qué son las plantas mágicas alucinógenas? :
No tan solo son plantas, hierbas, arbustos... también existen hongos que debido a sus propiedades alucinógenas conocidas en el mundo mágico causa alteraciones profundas en la percepción de la realidad de un mago o bruja.
Cerezo de Mimble: Es un árbol, parecido a una de las especies del cerezo, que se sitúa en una isla de Oceanía. Este cerezo está siempre en flor. Esta, posee en el filo un color rosa suave y en el centro es de un color fucsia. Sus ramas están muy ramificadas y su corteza sirve para curar heridas. De sus cerezas se extrae un tónico que es estimulante y ayuda a la digestión. En la antigüedad, los pueblos y tribus de esas islas usaban la corteza en rituales de invocación de espíritus quemando la corteza al fuego, pero en realidad, acababan drogados del humo que emitía la fogata. Los efectos alucinógenos residen en la corteza del árbol.
- Plantas curativas: Son aquellas que consiguen curar enfermedades y/o curar tejidos que puedan padecer seres o bestias. Algunas necesitan un proceso más elaborado para conseguir los efectos que deseamos.
- Pimiento Razaspar: Este pimiento es muy chiquitito y presenta un aspecto de guindilla increíblemente picante, tanto que solo al tacto ya es capaz de quemar. Es una medicina genial para todas las criaturas mágicas de fuego, les ayuda a curarse con una dieta a base de este pimiento. Por este motivo, la poción crece huesos quema los labios y la garganta al tomarla. Este pimiento proviene de la familia de los pimientos comunes, pero que creció rodeado de muchos peligros desarrollo este mecanismo de auto-defensa. Proviene de una planta llamada Razispuritá.
- Mazorca sanguinolenta: Es un fruto que proviene de una planta gramínea, como cualquier tipo de mazorca. Es originaria de América y es un tipo de maíz carnívoro. La planta de la que proviene esta mazorca pertenece a las plantas manoicas, sus inflorescencias masculinas y femeninas se encuentran en la misma planta. La planta que produce esta mazorca es bianual y su rápido crecimiento le permite alcanzar los 2,5 m e altura. Sus tallos son altos y erguidos con los que atrapan pequeñas aves o insectos, esto les hace acumular la sangre de lo que comen en sus frutos, en sus mazorcas, por esto se las llama sanguinolentas, porque al desmenuzarlas sueltan esa sangre de los animales que ha comido. Se usa en pociones como crece-huesos. Los Mayas comían esta mazorca ya que no tenían problemas en alimentarse de sangre de otro animal e incluso de personas. Es una planta histórica ya que se uso en distintos rituales.
Quinto curso
Plantas Venenosas: Son plantas que contienen muchas de las sustancias que se emplean para curar, pueden ser letales en dosis no adecuadas.
1) Tentácula Venenosa: Es una planta denominada tentacular por sus diversas hojas parecidas a tentáculos que contienen una sustancia fundamental para el desarrollo de los centauros. Pero la planta no sirve únicamente como alimento para estas criaturas mágicas. Esta sustancia fundamental que segrega la planta es un veneno que no tiene antídoto conocido. La tentacula posee un tallo muy grande y sin raíces y se aferra a la tierra con sus hojas inferiores. La tentacula llega a medir 4 metros de alto aunque alguna son mas achantadas… Sus hojas, son como los tentáculos de un pulpo para que nos entendamos son pequeños solapas donde se aferran y alimentan de los nutrientes de la tierra por ellos las solapas también absorben la sangre de pequeños mamíferos. Las tentaculas de grandes con sus sopapos los clavan en los animales de mayor tamaño y adormecen a su presa. Es una muerte lenta ya que la planta poco a poco se va alimentando de ella.
2) Belladonna: Pertenece a la familia de las solanáceas, su nombre real es "atropa belladonna" aunque también existe en el mundo muggle, ya que ellos la usan para la elaboración de algunas cosas denominadas medicamentos o algo parecido. En el mundo mágico, mezclada con otros componentes conseguimos extraer cosas más beneficiosas para según que. Su nombre, atropa belladonna proviene de la palabra Atropa que a su vez proviene de Atropos, nombre usado en la mitología Griega. Esta planta crece sobre todo en Europa y Norte de África y últimamente en el oeste de Asia también se ven ejemplares. Crece a la sombra de los arboles, en colinas boscosos o yacimientos carboníferos.
3) Trío venenoso: Está formado por las siguientes plantas:
- Ligústico: Es una planta que tiene largas raíces, con estructuras ramificadas, indican una gran afluencia de minerales es una planta hemicriptofita, posee un tallo pequeño de un color verde amarillento... es muy, muy llamativo ya que, por las noches conseguimos ver como se enciende durante las horas más cumbres de la luna entre las 12 y la 1 de la medianoche, el motivo de que brilles es simple, es un mecanismo que hace circular el veneno de ésta planta por el tallo y que tiene un efecto iluminador frente a la luz lunar, las hojas del ligústico son de color verde y son alargadas, suelen crecer unas al lado de otras, protegiéndose así de criaturas mágicas, ya que al verlas brillas, las CM's saldrán huyendo. Es un mecanismo de auto-defensa, se usa para curar pequeñas afecciones, de la piel, granos.. etc. En el mundo mágico se usa para elaborar filtros para ofuscar, tergiversas, confundir las metes de las personas, produciéndole una inflamación en el cerebro. Si esta planta se ingiere vía oral, nos puede producir urticaria en la lengua y por toda la boca, hinchándola y si se digiere puede producir ardor estomacal, es un tanto insoportable.
- Tármica: La tarmica es la planta homóloga que produce efectos parecidos al Ligüistico, su aspecto es similar al de un ramillete de margaritas, es perenne y leñosa. Se puede masticar o tomar en infusión porque tiene poderes calmantes. Esta planta también la clasificamos como... infecciosa, ya que produce una inflamación en el cerebro y produce algo parecido a una enfermedad muggle denominada encefalitis
- Coclearia: Sus hojas son de color verde, tienen flores blancas preciosas y llamativas, normalmente suele crecer en zonas húmedas de Europa, si las machacamos producimos un olor similar al de la mostaza... Usándola tópicamente podemos hacer que cure pequeñas imperfecciones en la piel o infecciones...
Sexto curso
- Plantas mágicas cauterizadoras:
Las plantas que están catalogadas en ésta clasificación tienen como efecto la destrucción del tejido, de cualquier lugar de cuerpo, con una sustancia cáustica (o también las sustancias corrosivas)
Bubotubérculo:
Planta con unos grandes bulbos rellenos de pus. Este pus tiene un olor repugnante, como a petróleo concentrado, y al caer en la piel provoca la erupción de pústulas y granos. Diluido en agua, este pus es un ungüento con increíbles capacidades para curar el acné, los granos, las verrugas y otras imperfecciones de la piel. Otro método para obtener la pus del bubotubérculo es haciendo un agujero al bubotubérculo con el maleficio punzante rectusco y recoger el pus en un recipiente apropiado. Se usa en la poción embellecedora y son necesarios guantes de piel de dragón.
Apartado I: Las protectoras:
Plantas mágicas protectoras: Las plantas protectoras, como su categoría nombra, protege de alguna manera al mago o bruja que lo utilice proporcionándole una ventaja ante el adversario u otras amenazas.
Dracaena: Es una planta con un tallo muy firme, con muchas hojas de color verde muy oscuro, brillante, en ocasiones las plantas más adultas poseen unas líneas blancas en la parte envés de sus hojas. Necesita ambientes muy cálidos, luminosos y húmedos. Normalmente se suele encontrar en la jungla de la Amazona Peruana. De esta planta se extrae un bálsamo compuesto por resina, ácidos aromáticos y alcoholes que se usa en esoterismo para la creación de esencias que nos ayuden a mantener la armonía del flujo mágico en las residencias mágicas, también se usa su esencia para curar heridas de arma blanca y contrarrestar venenos leves
Artemisa: La Artemisa es una planta aromática. Tiene pétalos rojos, con tonalidades marrones, y pequeños. El resto de la planta es de un color verde oscuro, encontrado en el envés de las hojas de un color blanco con apariencia algodonosa. Tiene sus hojas acomodadas en forma de espiral y algunas veces puede llegar a dar la impresión de que se encontrase en forma de pirámide. Mide de unos 60 cm a unos 110 cm (120 para mi) Se localiza en Europa en terrenos de setos, en terrenos baldíos. Florece en Junio, hasta Septiembre. Se utiliza para hechizos relacionados con la protección de seres queridos usando su esencia y mezclándola con la Dracaena. Si esta planta es consumida, produce diarrea como efecto secundario pero nunca la muerte; a menos que no se controle la diarrea y muera de deshidratación.
Apartado II: Las vitalizantes
- Plantas mágicas vitalizantes: Son las plantas que, gracias a sus inicios activos, consiguen dotar de fuerza, vigor o energía a un ser.
Acónito: Es una planta ranunculácea nativa de Europa y Asia se suele encontrar en zonas lejanas de Asia, por ejemplo en la Cordillera del Himalaya, en países como: China, Pakistán, India, etc. Hay alrededor de 250 variedades de esta planta, pero la que se conoce en el mundo mágico, se llama Acónito Vulparia, más conocida como Luparia, puede llegar a medir desde los 50 cm hasta los 150 cm de altura, es una planta muy venenosa, y que se suele usar en pociones; los muggles, también, la usan para combatir a pequeños mamíferos indeseados. Como curiosidad podemos decir que la civilización romana y griega ya usaban el veneno de esta planta para impregnar las puntas de sus flechas y de ésta manera herir a una mayor escala a su contrincante.
Apartado III: Las algas
- Algas mágicas: En ésta categoría se clasifican todas las algas que tienen un inicio activo que altere algo o a alguien.
- Branquialgas: Fueron descubiertas por Elladora Ketteridge. Crecen en el Mar Mediterráneo. Son parecidas a una bola de colas de rata de color verde grisáceo y viscosas. Saben a goma, pero proporcionan temporalmente a quien las come agallas o branquias en el cuello, y manos y pies palmeados, que permiten respirar bajo el agua y nadar velozmente. Su duración en agua salada, es por cada gramo de alga en peso seco (desecar) 1 hora de duración en agua salada y 45 minutos en agua dulce.
Me ha encantado, y me ha servido mucho para recrear un libro de herbología. Súper buen trabajo
ResponderEliminar