jueves, 9 de febrero de 2012

Astronomía.

Astronomía.
I
Primera clase:
Definición de Astronomía:
La astronomía se compone de teoría y observación, en la clase hoy daremos algunos conocimientos sobre astronomía, como la definición de algunos astros del universo.
La astronomía es la ciencia que estudia los cuerpos celestes y el universo. 


De aquí nace otra rama, que es la ley de las estrellas:


Ley de las estrellas: Es la ciencia que estudia la ubicación, comportamiento, comitimiento, estado físico  evolución de los cuerpos celestes y toda materia existente en el universo.


Astros;
Las estrellas: Son cuerpos celestes que brullan en el cielo con luz propia. Son masas de fases que están compuestas fundamentalmente por hidrógeno y helio. Se agrupan en galaxias, aunque parezcan estar quietas, se mueven por el espacio al menos 20 km por segundo. 


Cometas: Cuerpo celeste provisto de un haz de luz que transita por el universo, estemismo está dividido en tres partes, que son el núcleo, cabellera, y una o varias colas muy luminosas.
Estos cometas se trasladan por el univerlo a velocidades bastante altas, parecidas al movimiento de las estrellas. 
El sistema solar: está formada por el sol y una cantidad de cuerpos celestes que orbitan o giran a su alrededor. Un total de ocho planetaslo componen actualmente.
Orden:
Mercurio, venos, tierra, marte, júpiter, saturno, urano, neptuno. (Actualmente plutón no se considera planeta) Lo forman Meteoritos, galaxias, constelaciones, etc.. 


Constelaciones; Para poder infetificar las estrellas actualmente y en la antiguedad, se las agrupó en conjuntos que forman una especie de dubujo en el firmamento.El hecho de que cada grupo de estrellas parecía tener una posición fija, permite encontrar cada uno de los astros siempre que se logra localizar la familia en la que está incluído. Cada uno de estos conjuntos fue denominado constelación.
Algunas de las más conocidas:
1. Osa mayor.
2. Osa menor.
3. Cisne.
4. Casiopea.
5. Géminis.
6. Andrómeda.
7. Lira.


Galaxia: Conjunto de esrellas planetas y otros cuerpos celestes concentrados en una región del espacio.
Segunda clase:
La vía láctea: Es una galaxia espiral que tiene el aspecto de un sendero luminoso de color blanquecino y trazado, sinuoso. Está formada por unos cien mil millones de estrellas.


 Eclipse: Tiene lugar cuando la luz del sol, en su camino hacia la luna, es tapada por la tierra, o bien al contratio (cuando la luna es la que se interpone entre la tierra y el Sol impidiendo la llegada de los rayos).
Eclipse Lunar: La luna está en la fase de Luna Llena; el satélite terrestre deja de ser iluminado y no puede ser visto desde la tierra.
Eclipse Solar: Se produce durante la fase de Luna nueva; los tres astro se encuentran en línea recta y la superfície del Sol queda oculta total o parcialmente. 


El universo: Es el conjunto de la materia y la energía existente. Aproximadamente en un 90% la materia se presenta bajo la forma de hidrógeno, y se concentra principalmente en las estrellas y galaxias. 


Asteroide: Cuerpo celeste de forma irregular, que gira en torno al Sol. 


Meteorito: Cuerpo sólido, más pequeño que un planeta que está en el espacio o ha caído sobre la Tierra. Estos meteoritos también pueden caer sobre la Luna, ya que conocemos que la Luna se formó a partir de un impacto de un meteorito en la Tierra. Por lo que la Luna es parte de la Tierra solidificada.


Agujero negro: Es una región de espacio-tiempo provocada por una acumulación de masa (se dice que en un agujero negro la materia que absorve en su interior la transforma en energía sn poder salir)

No hay comentarios:

Publicar un comentario